
26 Nov Emergencia climática ¿Qué hará la empresa privada?
El Bloomberg Global Business dejó algo en claro: urge la acción de los grandes capitales y la plana mayor del sector privado.
La tercera edición del Bloomberg Global Business Forum reunió a jefes de Estado y de Gobierno, empresarios, financieros, gobernadores de bancos centrales y jefes de organizaciones internacionales en la capital económica del mundo y tuvo al cambio climático como eje prácticamente único.
Quedó claro que en tiempos de turbulencias económicas, los analistas deben sumar un riesgo más a su lista de preocupaciones: el calentamiento global. “No podemos únicamente hablar de problema ambiental, sino de un problema económico”, apuntó el exalcalde de Nueva York y organizador último del foro, Michael Bloomberg. Sin embargo, sobre el tapete también se mostraron cosas que sí han cambiado: las nuevas inversiones renovables, por ejemplo, se triplicaron en monto a los desembolsos en hidrocarburos y carbón.
Una de las evidentes conclusiones también fue la necesidad una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado en aras de lograr la financiación necesaria para el cambio de modelo. Se han dado casos como el de Allianz y la aseguradora Swiss Re que refrendaron en Nueva York su compromiso de que sus portafolios sean neutrales en carbono en un todavía muy lejano 2050.
Y Goldman Sachs acaba de levantar USD 1.500 millones para un bono con el que se financiará, a tasa preferencial, a las compañías que se fijen objetivos de reducción de emisiones: a mayor grado de cumplimiento, menor el interés que tendrán que afrontar. Y la búsqueda de una solución global a la emergencia climática pasa, inevitablemente, por los países emergentes.
https://www.ekosnegocios.com/
No Comments